Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad

 

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se mantiene en un 1,4 por ciento y continúa en circulación controlada en el conjunto del archipiélago

La ocupación de camas UCI desciente a siete camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un 1,5 por ciento, en circulación controlada en todas las islas

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se mantiene en un 1,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas desciene a siete de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se mantiene en un 1,5 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes continúa en un promedio de 0,32 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se mantiene en 109,4 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

·El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,4 por ciento y continúa en circulación controlada en el conjunto del archipiélago

·La ocupación de camas UCI asciende a ocho camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un 1,5 por ciento, en circulación controlada en todas las islas

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se sitúa en ocho de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación está en un 1,5 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,32 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un 9,66 por ciento y se sitúa en 109,4 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2022-23 un total de 297.000 dosis de vacuna contra la gripe, por un importe de 2.409.000 €

Desde hoy se puede pedir cita para la vacunación contra la gripe a través del 012 o sus números sin tarificación adicional (922470012 y 928301012). También se puede pedir cita para vacunación conjunta contra la gripe y contra la covid-19 para las personas mayores de 60 años pendientes de administrar la dosis de refuerzo

La vacuna contra la gripe está dirigida a las personas mayores de 60 años, embarazadas, enfermos crónicos de cualquier edad, personal sanitario y cuidadores de personas vulnerables

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha presentado esta mañana la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2022-23. La vacunación contra la gripe comenzará en todas las islas el próximo lunes 24 de octubre, según informó el consejero, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa por el director general de Salud Pública, José Juan Alemán, y el jefe del servicio de Epidemiología y Prevención, Amós García.

Blas Trujillo señaló que este año sigue coincidiendo la situación de pandemia de covid-19 con la temporada de gripe por lo que continúa siendo fundamental la vacunación. Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2022-23 un total de 297.000 dosis de vacuna contra la gripe, con una inversión total de 2.409.000 euros.

El consejero, además, ha recordado que “al vacunar contra la gripe a la población de riesgo evitamos asimismo la coexistencia de las dos infecciones, gripe y covid-19 en una misma persona, con lo que se minimizará el riesgo en la salud de las personas al tiempo que se reduce el impacto asistencial en el sistema sanitario en un momento en que aún coinciden pandemia de la covid-19 y epidemia de gripe estacional”.

Durante su intervención, José Juan Alemán ha mostrado la campaña informativa que se difundirá en medios digitales, redes sociales, pantallas en el entorno urbano y emisoras de radio, para recordar cuáles son los grupos de población que tienen riesgo de padecer complicaciones en caso de contraer gripe, y que deben vacunarse.

Por su parte, Amós García ha insistido en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.

Para afrontar esta temporada se dispondrá de cuatro tipos de vacunas:

• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 140.000 dosis, para menores de 65 años con patologías de base y embarazadas.

• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecidos en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas (Tetravalente). Se ha adquirido 60.000 dosis, para mayores de 65 años.

• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en cultivos celulares de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 80.000 dosis, para menores de 65 con patologías de base y embarazadas.

• Vacunas inactivadas producidas a partir de virus crecido en huevos embrionados, de virus fraccionados o de antígenos de superficie (H y N), o análogas. Se han adquirido 17.000 dosis, para mayores institucionalizados en residencias.

Cita previa para la vacunación

La vacunación en los centros de salud comenzará el próximo 24 de octubre y deberá realizarse siempre con cita previa, llamando al 012 o a sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.

Grupos objetivo de esta campaña de vacunación

1.- Los grupos de población con riesgo de padecer complicaciones en caso de padecer gripe:

• Mayores de 60 años, para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

• Personas diagnosticadas de patologías crónicas de cualquier edad (mayores de 6 meses), para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la enfermedad.

• Mujeres embarazadas, para protegerse a sí mismas y también a sus futuros hijos, y prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

2.- Profesiones que resultan fundamentales para la comunidad.

• Personal sanitario, para protegerse y proteger a las personas que están bajo su cuidado, evitando además que pueda producirse merma de sus servicios, que son esenciales para la comunidad, en caso de múltiples bajas por gripe.

3.- Personal que cuida de mayores o dependientes, para protegerse a si mismos, a sus compañeros, y a la población sumamente frágil a la que atienden, evitando una posible merma de sus servicios en caso de múltiples bajas por gripe.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

·De esta manera, la próxima actualización de datos será el viernes, 14 de octubre

·Se sigue, así, la periodicidad que ha establecido el Ministerio de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anuncia que, desde esta semana, la actualización de datos relativos a la evolución de la pandemia de la covid-19 en el archipiélago tendrá lugar los viernes, según lo acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrado el pasado viernes.

Así, se sigue la periodicidad semanal anunciada el pasado viernes por el Ministerio de Sanidad.

De esta manera, la próxima actualización de información sobre la situación de los datos del coronavirus en Canarias y el portal de capacidad asistencial de Grafcan tendrá lugar el próximo viernes, día 14 de octubre.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

A partir de este miércoles, 5 de octubre, las personas de 60 años o más pueden pedir cita previa para recibir su segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922470012 o 928301012)

Además, se continúa administrando esta vacuna a las personas de más de 80 años, que también pueden acudir a vacunarse sin cita previa

En Canarias se han administrado ya un total de 15.937 dosis de refuerzo con las nuevas vacunas a la población mayor de 80 años y a personas institucionalizadas en residencias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que desde hoy miércoles, 5 de octubre, se amplía la población diana a los mayores de 60 años para la administración de las nuevas vacunas adaptadas a las variantes de Omicron. El objetivo es que las personas mayores de 60 años reciban a partir de ahora la cuarta dosis, también denominada segunda dosis de refuerzo contra el coronavirus.

Así, se amplía la cobertura vacunal contra el coronavirus iniciada hace unos días para la población mayor de 80 años y personas residentes en centros de mayores y otros centros de atención a la discapacidad, grupo poblacional que podrá seguir recibiendo esta vacuna en los puntos de vacunación.

Para recibir esta segunda dosis de recuerdo, las personas con edades comprendidas entre los 60 y los 79 años deberán pedir cita previa bien a través de la app o la web de MiCitaPrevia del SCS o llamando al 012 (922 470 012 o 928 301 012).

Cabe recordar que las personas mayores de 80 años continúan siendo citadas para recibir este nuevo fármaco por su propio centro de salud, si bien pueden acudir a los puntos habilitados sin cita previa.

Se podrá recibir esta dosis de refuerzo tras haber transcurrido, al menos, cinco meses desde la última dosis recibida contra la covid-19.

En el caso de haber presentando una infección reciente por coronavirus, deberán esperar al menos tres meses desde la infección para recibir esta dosis de recuerdo, siempre dentro del intervalo de los cinco meses entre dosis, todas las personas residentes en centros de mayores y centros de atención a la discapacidad, los mayores de 80 años y las personas con alto grado de inmunosupresión. En el caso de las personas de entre 60 y 79 años deberán esperar cinco meses de la infección.

Desde que el pasado lunes 26 de septiembre se iniciase la inoculación de esta cuarta dosis de la vacuna contra la covid-19, en Canarias se han administrado un total de 15.937 dosis a la población mayor de 80 años y a personas institucionalizadas en residencias.

Dosis de refuerzo

Ls nuevas vacunas multivalentes, utilizadas como dosis de recuerdo, pueden potenciar y ampliar la respuesta inmune y por consiguiente la protección frente a todas las manifestaciones clínicas.

Asimismo, recuerdan que se necesita alcanzar altas coberturas de vacunación en los grupos más vulnerables, independientemente de su historial de infección, ya que las dosis de recuerdo están asociadas con una mayor protección contra la variante ómicron y algunas de sus subvariantes.

Por tanto, es necesario mantener las recomendaciones de iniciar primovacunación si aún no se ha hecho y completar pauta de vacunación incluso aunque se haya pasado la enfermedad.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

 

· El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 11,25 por ciento manteniéndose en riesgo bajo, y el porcentaje de ocupación de camas UCI continúa en circulación controlada

· La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un catorce por ciento con respecto a la semana anterior y todas las islas están en riesgo bajo o circulación controlada para este indicador

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 11,25 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene, en nivel de riesgo bajo para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo, excepto Lanzarote y Fuerteventura que se sitúan en circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en 8 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,68 por ciento, en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,39 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años continúa descendiendo, con una disminución del catorce por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, todas las islas registran descensos y se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Este miércoles se comenzará la primera de las tres sesiones del taller sobre diabetes, en las que se formará a los asistentes sobre autocuidado y autogestión de la enfermedad

La Escuela de Pacientes de Canarias es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud en la que son los propios pacientes quienes intercambian experiencias con otros pacientes para mejorar su calidad de vida

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogerá esta semana la actividad de la Escuela de Pacientes de Canarias, con unos talleres sobre diabetes, en tres sesiones programadas los días 8, 15 y 22 de junio, en las que se formará a los pacientes sobre autocuidado y autogestión de la enfermedad.

La Escuela de Pacientes de Canarias es una iniciativa del Servicio Canario de la Salud (SCS) en la que son los propios pacientes quienes, asesorados por profesionales sanitarios, guían a otros pacientes con su misma patología, intercambiando experiencias y asesorándolos y ayudándolos sobre su proceso de salud.

Este proyecto está orientado a fomentar el perfil de paciente activo y se desarrolla a través de talleres donde, en pequeños grupos de pacientes, familiares y cuidadores, se facilita el intercambio de conocimientos y se adquieren habilidades entre personas que comparten la experiencia de alguna enfermedad crónica con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

El objetivo principal es apoyar y capacitar a las personas que acuden a los talleres para mejorar sus habilidades, motivación y confianza para manejar los síntomas de la enfermedad crónica; favorecer hábitos de vida más saludables; mejorar los resultados en salud; cumplir mejor las recomendaciones y tratamientos; mejorar la comunicación con los profesionales sanitarios y utilizar los recursos sanitarios de forma más eficiente.

Así, la Escuela de Pacientes de Canarias celebra talleres en todas las islas y en ellos se abordan enfermedades crónicas con especial incidencia como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer de mama, insuficiencia cardíaca, diabetes y enfermedad renal crónica. También se incluyen sesiones formativas específicas para cuidadores de personas con enfermedades crónicas para instruirles en la atención a estos pacientes.

En este proyecto puede participar cualquier persona que padezca una enfermedad crónica, así como cuidadores y familiares de pacientes que quieran aprender técnicas y adquirir habilidades para manejar adecuadamente la enfermedad y alcanzar mejores niveles de salud y calidad de vida.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 2 de 15
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…