Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad
Canarias limita los actos, reuniones y eventos de cualquier tipo a 10 personas en las islas con mayor incidencia y pedirá al Estado cien rastreadores militares
El presidente Torres anuncia un endurecimiento de las medidas de seguridad ante el aumento de contagios y pide a la población que denuncie los casos de incumplimiento
Tras otro consejo extraordinario y una reunión de coordinación de seguridad, subraya que la situación es “preocupante” y que las medidas son “las más duras posibles”
El jefe del Ejecutivo alerta de que Gran Canaria y Lanzarote presentan 129 y 99 casos por cada 100.000 habitantes y que los brotes se dan ahora en los centros de trabajo y entornos familiares
El cierre de los restaurantes se fija a las 00:00 horas, el uso de mascarillas será obligatorio en todo ámbito laboral y se intensificará la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció esta noche que su Gobierno prohibirá los actos públicos de más de 10 personas en las Islas que superen los 100 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes durante las dos próximas semanas y a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, prevista para este sábado. El jefe del Ejecutivo autonómico dio una rueda de prensa tras otro Consejo de Gobierno extraordinario centrado en las medidas contra la pandemia de la COVID-19 y después de una reunión de coordinación con las fuerzas de seguridad y representantes de la Fecai y la Fecam sobre la situación actual del virus y la respuesta pública. Torres mostró su preocupación por la evolución de la pandemia en el Archipiélago, subrayó que las medidas que ha decidido su Gobierno hoy “son las más duras posibles” y dejó claro que servirán de poco si sigue habiendo personas que las incumplan, exhortando a los canarios a denunciar esos incumplimientos, aunque reconociendo el comportamiento general en el Archipiélago.
Ángel Víctor Torres también anunció que pedirá al Ministerio de Defensa el apoyo de un centenar de militares especializados en el rastreo de contagios del virus para reforzar el seguimiento en las Islas. En este sentido, resaltó el esfuerzo que se está haciendo particularmente en Gran Canaria, con el incremento de rastreadores, que ha pasado de 85 a 158 de julio a agosto.
Torres recordó que ha habido cinco consejos de gobierno en agosto, durante todas las semanas, “algo sin precedentes”, debido al agravamiento de la situación. Remarcó que el Ejecutivo ya se adelantó hace dos semanas con algunas decisiones “duras y restrictivas”, como la de no fumar o el cierre del ocio nocturno, que luego aplicó el Estado. Sin embargo, “y aunque hay menos contagios por el ocio nocturno”, lamentó que los datos hayan seguido agravándose y apuntó que Gran Canaria presenta 129 casos y Lanzarote, 99. Además, destacó que se ha registrado un aumento significativo de los brotes y de los afectados.
Ante esto, justificó las medidas “drásticas” de hoy e insistió en que “tenemos que hacer que se cumplan, que se tomen como órdenes, para no volver a las lúgubres semanas de marzo y abril”. Torres también explicó que se ha decidido que, en vez de a la una de la madrugada, los negocios de restauración cierren en esas dos semanas a las 00:00 horas. Además, el Gobierno recomienda que se limiten los encuentros sociales en el ámbito de “la convivencia estable, reduciendo al máximo los que estén fuera del familiar”. Otra medida aprobada hoy es el uso obligatorio de las mascarillas en todo ámbito laboral.
El Ejecutivo ha decidido, asimismo, hacer una criba o test conjuntos en los núcleos con más de 100 positivos por cada 100.000 habitantes, “las llamadas zonas calientes”. En Gran Canaria, además, se pasará de 9 a 15 las áreas de recogida de muestras. Además, laboratorios trabajarán durante las 24 horas para tener los resultados “cuanto antes”. Torres también anunció que se seguirá con los cribados en las residencias de mayores.
Máximas sanciones
Otra decisión, que se ha compartido con los responsables de las fuerzas y cuerpos de seguridad, pasa por activar “al máximo todos los efectivos”, sobre todo en los lugares con más afección, para que se cumplan las normas. Además, el órgano de seguridad se reunirá todos los días para analizar la situación y el cumplimiento de las medidas en las playas, terrazas y otros lugares públicos. El Gobierno recalca que aplicará las máximas sanciones y trabaja en un decreto para ampliar las cuantías.
El presidente anunció que estas medidas serán analizadas mañana por los servicios jurídicos para pulirlas y que se puedan aplicar y llevar al Boletín Oficial este mismo sábado. Según remarcó, “estamos a tiempo, pero hemos tenido que tomar decisiones duras y drásticas. El cumplimiento de estas normas es clave, primero para la salud y, luego, para la economía. Hagamos cumplir las normas al que no lo hace. La mayoría lo hace, fuimos un ejemplo en el confinamiento y no queremos volver atrás. Las normas las dictamos para que se cumplan, obligados por las circunstancias y son las más duras que se pueden tomar. Pero es imposible poner un policía al lado de cada uno de los dos millones de canarios. Por el contario, sí es posible tener un comportamiento ejemplar y ético como tiene la mayoría de este pueblo. Queremos sepultar esa etapa de nuestra vida: no se lo merecen ni los sanitarios ni la gente que está trabajando al pie del cañón ni este pueblo”, subrayó.
Según aclaró, “está en riesgo nuestra salud y nuestro futuro. La cuarentena no es optativa para el que haya dado positivo. Esto no es un juego de niños. La pandemia va a convivir con nosotros hasta que haya vacuna”, dijo, al tiempo que denunció que se haya producido fiestas en barcos, que no se respete la distancia y el resto de incumplimientos. “Son actos que se pagan con cientos de positivos y con gente joven que está entrando en los hospitales; se están poniendo en riesgo vidas y a las personas vulnerables”.
A la reunión de seguridad de la tarde acudieron, entre otros, el delegado del Gobierno central en Canarias, Anselmo Pestana; el vicepresidente regional, Román Rodríguez; el portavoz gubernamental y consejero de Seguridad, Justicia y Presidencia, Julio Pérez; el máximo responsable de Sanidad, Blas Trujillo; la presidenta de la Fecam, Mari Brito, los presidentes de los cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, y el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, así como miembros de las distintas fuerzas de seguridad en las Islas.
Acuerdo sobre el curso escolar
El Consejo de Gobierno y la reunión de coordinación de seguridad, ambas en Las Palmas de Gran Canaria, estuvieron marcadas también por la reunión, durante la mañana entre los ministerios de Sanidad, Educación y Política Territorial con los respectivos consejeros de los dos primeros departamentos para abordar el comienzo del curso escolar, que se cerró con un consenso unánime sobre el protocolo.
El Consejo de Gobierno establece el cierre de locales de hostelería, bares, cafeterías y restaurantes a la 1.00
Con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables, se limitan las visitas a los centros de mayores; también se ha aprobado el cierre absoluto del ocio nocturno tanto en exteriores como en interiores
Los eventos multitudinarios deberán tener autorización expresa de las autoridades sanitarias para poder desarrollarse
El Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la mañana de este jueves, 20 de agosto de 2020, ha adoptado, a instancias de la Consejería de Sanidad, una serie de nuevas medidas con el objetivo de contener los brotes relacionados con la pandemia de la COVID-19 y de trasponer en su totalidad el acuerdo tomado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de Salud del pasado 14 de agosto. Los acuerdos adoptados hoy serán publicados este viernes en el BOC.
Hay que recordar que Canarias ya se había adelantado a esa petición normativa para todo el país con medidas relacionadas con el cierre del ocio nocturno, la obligatoriedad del uso de mascarillas o la prohibición de fumar en espacios públicos si no se mantiene la distancia de seguridad (de dos metros).
Además, en el Consejo de hoy se han añadido otras medidas, pues se ha aprobado el cierre absoluto del ocio nocturno tanto en exteriores como en interiores. Ello afectará a discotecas, terrazas, salas de baile y bares de copas, con o sin actuaciones musicales en directo.
A ese acuerdo, se añade otro: la fijación del horario de cierre de los establecimientos de hostelería, bares, cafetería y restauración a la 1.00, no pudiendo estos recibir nuevos clientes desde las 00.00.
Centros de mayores
A tenor de que los mayores y las personas con patologías previas siguen siendo el colectivo más vulnerable ante la enfermedad de la COVID-19, los centros sociosanitarios deben ser especialmente protegidos. Por ello, se limitará al máximo la salida a los residentes y se limitarán las visitas a estos.
Eventos multitudinarios
Respecto a los eventos y actividades multitudinarias, su realización requerirá de una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esa evaluación, cada evento de esas características deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
La Consejería de Sanidad también ha recordado que se deben mantener las medidas higiénicas recomendadas tanto en los ámbitos públicos como en los privados. Estas son: distancia de seguridad personal, lavado de manos continuo y uso obligatorio de la mascarilla.
Sanidad insta a la colaboración de los Ayuntamientos en el control y vigilancia para evitar contagios por COVID-19
El consejero de Sanidad pide a todos los alcaldes y alcaldesas de Canarias su compromiso para profundizar en el control de la pandemia
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha solicitado hoy a todos los alcaldes y alcaldesas de Canarias su colaboración para reforzar los controles y vigilancia, así como la aplicación de las sanciones oportunas, para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene para contener los contagios por COVID-19.
Así, Trujillo pide la colaboración de los 88 consistorios canarios para que la Policía Local de cada municipio “actúe con diligencia y severidad en los casos de incumplimiento, muy especialmente en los actos festivos, tanto públicos como privados, con un control exhaustivo e imponiendo sanciones”.
El consejero también les recuerda que Canarias es una de las comunidades autónomas que mejor ha combatido la primera fase de la pandemia con unas cifras de hospitalizaciones y fallecidos inferiores a las otras comunidades autónomas y eso tuvo mucho que ver con la actuación municipal que ayudó a que el cumplimiento de las normas fuera un éxito.
“En este momento nos jugamos la salud de la ciudadanía y, también, nuestro futuro económico. Tener que cerrar los accesos exteriores o necesitar decretar nuevos confinamientos sería una auténtica catástrofe como sociedad, especialmente para una comunidad que vive del turismo y de los servicios como la nuestra”, subraya.
Para terminar, Blas Trujillo, recuerda que los principales riesgos que se están viendo son los relacionados con los incumplimientos de distancias de seguridad en restauración, con aglomeraciones en espacios públicos y con celebraciones festivas. Casi nueve de cada diez casos positivos por COVID-19 que se detectan en Canarias en los últimos días se produce en menores de 30 años y que se han contagiado participado en actividades de ocio o encuentros familiares sin cumplir con las medidas de seguridad que son simples: distancia física de 1,5 metros; lavado de manos y uso de la mascarilla.
Por ello, les pide a los máximos dirigentes municipales su colaboración para reforzar la vigilancia y el control y garantizar la seguridad de todos los vecinos y evitar, así, la propagación del coronavirus en Canarias.
...
Sanidad dota al hospital de El Hierro un robot para diagnosticar la Covid-19
Los hospitales de estas islas tendrán capacidad para realizar entre 2.500 y 5.000 pruebas PCR diarias si fuera necesario
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias que en el plazo cuatro meses se ha conseguido dotar a los cinco hospitales públicos de las Islas no capitalinas de los equipos necesarios para que sean autosuficientes en la realización de pruebas PCR a las personas con sospecha de coronavirus, a pesar de las dificultades encontradas para el normal abastecimiento de materiales y equipamiento durante el estado de alarma.
Trujillo respondió en estos términos a una pregunta oral formulada sobre los aparatos adquiridos para realización de PCR con destino a los hospitales de estas islas, a las que se ha dotado en este período de tiempo de robots específicos que pueden realizar entre 2.500 y 5.000 determinaciones diarias, funcionando a pleno rendimiento y si la precisara situación epidemiológica.
Señaló que estos equipos necesitan un tiempo de instalación y calibración y pueden tardar semanas en ponerse en marcha, a la vez que el personal necesita formación específica al tratarse de alta tecnología, para obtener el mayor aprovechamiento posible.
En la actualidad, las Gerencias de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro disponen ya de estos robot, que están en fase de instalación y de realización de las primeras pruebas, mientas que el de Lanzarote está en proceso de recepción.
Se trata del tercer aparato con el que se dota al Hospital Doctor José Molina Orosa para la realización de PCR con lo que aumentaría su capacidad diagnóstica diaria de 300 a 1.000 pruebas.
El Hospital General de Fuerteventura acaba de instalar un robot Panther (Grifols), con el que podrá realizar si fuera necesario hasta 500 pruebas diarias, así como los hospitales generales de La Palma y La Gomera y el Insular de El Hierro disponen ya de aparatos similares que están en proceso de puesta en funcionamiento.